En estos días de Agosto estamos llegando a la recta final de un camino que nos conduce a una meta ansiada por miles de personas, la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011.
Nos encontramos ya en el XXVI encuentro de jóvenes y que, por dicha, se celebra en nuestra capital española por lo que pedimos oración, Intensa Oración, para que el fruto de la JMJ sea todo un éxito y madure en el corazón de cada joven que participe.
Este grandioso evento, tanto histórico como eclesial de gran importancia para la Iglesia de España y de todo el mundo, congrega a millones de jóvenes de toda la geografía mundial entorno a Cristo, luz del mundo y verdad infinita, por medio de la llamada que hace el Papa.
- Un poco de Historia
Pero a los jóvenes no se nos puede tratar como algo que se repite y se repite hasta que se gasta o se cansa, No. A los jóvenes hay que darnos un impulso nuevo y renovado cada cierto tiempo.
Juan Pablo era consciente de este echo y pone en marcha las Jornadas Mundiales de la Juventud a partir de dos acontcimientos: El Año Jubilar de 1984 y el Año Internacional de los Jóvenes de 1985, lo que dió lugar a que el sumo pontífice introdujera un "algo" que pusiera a los jóvenes en marcha, y llega la Primera JMJ que se celebró a nivel diocesano en Roma, el Domingo de Ramos de 1986.
Este nuevo evento tuvo un gran éxito, lo que conllevó a reiterarlo un año después, pero ya fuera de Roma, del Palacio Vaticano, y llegó la JMJ de Buenos Aires 1987, también el Domingo de Ramos. El evento volvió a tener una gran aceptación entre los jóvenes lo que quedó implantarlo para repetir la experiencia cada dos o tres años.
Llegó 1989 y le tocó el turno a España, celebrando la JMJ en Santiago de Compostela en torno al apóstol Santiago. Esta Jornada ya cuenta con una estructura programada en tres partes indispensables para los jóvenes cristianos: la Catequesis, la Oración yla Sagrada Eucaristía.
Desde Santiago pegamos un salto de tres años para irnos a Czestochowa, hacia una Jornada en torno a la Virgen María. En esta jornada, por la gracia del Espíritu Santo, se unen jóvenes de dos blouqes enfrentados y tambien esla primera JMJ después de la Caída del Muro de Berlín.
En 1993 nos vamos a Denver, a una ciudad moderna donde también Cristo se hace presente.
La siguiente JMJ pasa a la historia como la más numerosa con más de cuatro millones de jóvenes, que es la de 1995 en Manila.
Seguimos nuestro recorrido por la Ciudad de la Luz y del Amor, París, en 1997, en el cual se introducen unas novedades: El Vía Crucis y la visita del símolo de las JMJ por las diócesis francesas.
Con esta JMJ terminamos el Segundo Milenio para recibir el Gran Jubileo del Año 2000 y su JMJ desde Roma, al que asisten cerca de dos millones de jóvenes.
Dos años después, el anciano pontífice de los jóvenes nos convoca en Toronto, otra gran ciudad moderna,
y pegamos el salto a la JMJ con dos Papas, que es Colonia 2005. Juan Pablo II la preparó con ilusión pero fue su sucesor Benedicto XVI quien la lleva a cabo.
El nuevo pontífice se ve identificado con el programa de Evangelización de Jóvenes y seguimos hasta 2008, la cual fue la primera JMJ preparada por Benedicto y la cual tuvo una gran acepción a pesar de la minoría Católica, no llega a un 20%.
Y por fin, la JMJ Madrid 2011 que en pocos días pasará a la historia de las JMJ.
- La Cruz y el Icono de los Jóvenes
El Beato Padre Juan Pablo II alclausurar al Año Jubilar de 1984 entregó a los jóvenes de Cruz, símbolo de ese año, una cruz sencilla de madera de 3,8 metros de altura y la entrego con estas palabras: "Queridos Jóvenes, al clausurar el Año Santo os confío el signo de este año Jubilar, ¡LACRUZ DE CRISTO!. Llevadla por el mundo como signo del amor del señor Jesús a la humanidad y anunciad a todos que sólo en cristo muerto y Resucitado hay salvación y redención.".
Pero la Cruz no podía quedar sóla; se adjuntó para completar el "pack" un gran cuadro conla mujer que había presenciado en vivo y en directo la vida de Jesús y lo fue guardando en su corazón (Lc 2, 51), María, madre de Dios y madre nuestra, porque allí donde estaba Jesús María estaba también entre la multitud como una discípula más.
La Cruz es absurdo y necedad para muchos pero para nosotros debe ser el Amor de Cristo revelado al mundo, es nuestra salvación y debemos llevarla por todas partes y por todoslos ambientes, aunque nos critiquen u insulten. Debemos hacer como dice san Pablo a los corintios en su primera carta porque así es la auténtica realidad, porquenosotros predicamos a Cristo Crucificado, escándalo para los judíos , necedad para los gentíles, pero para los llamados Cristo es bendición de Dios y Sabiduría de Dios. (1Cor 1, 23-24)
Llevamos a Cristo y a María con nosotros porque nada podemos temer si los tenemos a ellos, como bien dice Santa Terera de Jesús: "Quién a Dios tiene nada le falta, ¡SÓLO DIOS BASTA!"
- El Papa nos vuelve a llamar
"Ya no os preguntais: ¿para qué sirve esto?, os preguntais más bien: ¿cómo puedo contribuir a que Dios esté presente en el mundo? Teneis que aprender a olvidaros a vosotros mismos y precisamente así, a encontraros. Al Salir de Jerusalén, debeis permanecer tras las huellas del Verdadero Rey, en seguimiento de Jesús". Con esta palabras s.s. Benedicto XVI nos exhorta a seguira Jesús, el verdadero Rey porque sin Cristo vamos a un pozo siendo ciegos.
Digamos SÍ a Cristo porque somos de Cristo y si somos de Cristo es porque se ha entregado por nosotros, por amor a todos, y poruqe hemos recibido la Fuerza del Espíritu Santo y somos sus testigos (Hch 1,8); llevemos a Cristo por delante siempre y si alguna vez nuestra Fe vacila recordemos que somosperegrinos del Salvador que hemos querido comprometernos con Cristo para conocer su amor de forma diferente y más intensamente y que sin Cristo nada será posible.
El Papa Benedicto XVI nos invita una vez más; respondamos SÍ a Cristo, SÍ a Cristo Jesús por Benedicto , por la Gracia de Dios y con la Ayuda de María.
¡SÍ, con tu ayuda Señor!
ARRAIGADOS Y EDIFICADOS EN CRISTO ¡FIRMES EN LA FE!
José Manuel Espejo Martínez